EmpoderArte por la Paz
Llegamos a Buenos Aires y Suárez en el departamento del Cauca para construir junto a la comunidad un mundo mejor, donde niñas, niños, adolescentes y jóvenes gocen de sus derechos, y las violencias que afectan principalmente a las mujeres, sean parte del pasado.





Desde el año 2019 se viene ejecutando en los municipios de Buenos Aires y Suárez el Proyecto EmpoderArte por la Paz, implementado por Fundación PLAN, Fundación Foro Nacional Por Colombia – Capitulo Suroccidente y Corporación Otra Escuela, con la financiación de la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo, ASDI. Desde sus
inicios, se vienen realizando procesos con niñas, niños, adolescentes y jóvenes para promover sus liderazgos transformadores de género desde el arte y la cultura que permitan movilizar temas acerca de la igualdad de género, la protección de sus derechos y la construcción de paz.
A través del proyecto EmpoderArte por la Paz se viene acompañando y fortaleciendo las capacidades de Organizaciones de la Sociedad Civil para contribuir en la construcción de paz desde sus propias agendas, trabajar para prevenir las violencias basadas en género y las vulneraciones de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Finalmente, se vienen desarrollando diversas asistencias técnicas a los gobiernos locales para potenciar su rol en la garantía de derechos, y fortaleciendo escenarios de participación para la visibilización de las voces de la niñez y la juventud, mediante ejercicios de pactos de gobernanza que permita realizar acciones para prevenir las violencias, especialmente las basadas en género y la construcción de paz.
Audio Serie
Anny y José en el pueblo de sus sueños
Apoyo técnico a las Comisarías de Familia de Suárez y Buenos Aires
Memoria Sonora para la Paz
RESISTIR HASTA EL FINAL
Es el llamado que le hacemos a Colombia en este momento en el que el miedo y la incertidumbre se pasean en pueblos y montañas donde la paz aún es esquiva.
Es la canción escrita por una mujer luchadora, que celebra la vida cada día a pesar de las adversidades que ha tenido que vivir a cuenta del conflicto, que nos invita al perdón y a la reconciliación, a dejar esas cargas que hombres y mujeres llevan en sus espaldas en una guerra que no les pertenece.
Documentos
